Introducción
Queda menos de un mes para un encuentro de gran expectación en el ámbito de la seguridad y salud laboral en España: el I Congreso del EPI, organizado por ASEPAL (Asociación de Empresas de Equipos de Protección Individual), que se celebrará los días 21 y 22 de mayo de 2025 en el Business Center Laureana (San Sebastián de los Reyes, Madrid).
El I Congreso del EPI nace siendo el primer congreso especializado en EPI de España y con la ambición de convertirse en el principal punto de encuentro profesional sobre Equipos de Protección Individual (EPI) en España, reuniendo a todos los actores clave del sector: fabricantes, distribuidores, técnicos/as de prevención, responsables de compras, mutuas, instituciones públicas, investigadores y usuarios finales.
Los riesgos laborales evolucionan constantemente, impulsados por nuevas formas de trabajar, tecnologías emergentes y un entorno legislativo cada vez más exigente. En este contexto, la protección individual no sólo puede conformarse con el cumplimiento de los mínimos legales: debe anticiparse, innovar y adaptarse a los desafíos del presente y el futuro.
Por todo ello, el Congreso del EPI se centrará en temáticas como sostenibilidad y la economía circular, la innovación en materiales, y el impacto de la digitalización. Tampoco faltarán, además, reflexiones sobre las tendencias regulatorias futuras, una revisión sobre los controles y análisis de riesgos, así como un vistazo al papel que juega la ergonomía y el confort en el uso efectivo de los EPI.
¿A quién va dirigido el Congreso?
El Congreso está pensado para todo el sector de la prevención de riesgos laborales, fabricantes y distribuidores de EPI, cualquier profesional en prevención de riesgos laborales y también para usuarios finales. Si trabajas en cualquiera de estos ámbitos, este evento es para ti:
- Técnicos/as de Prevención de Riesgos Laborales (PRL).
- Responsables de compras y aprovisionamiento de EPI.
- Representantes de mutuas, asociaciones sectoriales y administración pública.
- Investigadores en salud laboral y ergonomía.
- Usuarios finales que buscan comprender mejor la tecnología que los protege.
- Fabricantes y distribuidores de EPI.
El Congreso pretende aportar un espacio de reflexión, debate y aprendizaje y constituir una comunidad diversa que comparte una misma meta: elevar los estándares de protección y bienestar laboral.
Programa del Congreso
El programa del congreso se distribuye en dos jornadas con multitud de actividades, que incluyen mesas redondas, ponencias magistrales, talleres prácticos y oportunidades de networking. Estos son los grandes bloques temáticos que se abordarán en el Congreso:
- Sostenibilidad y cambio climático
El sector del EPI no es ajeno al reto ambiental, y se plantea cómo diseñar y fabricar EPI que protejan tanto al trabajador como al medioambiente. En este bloque explorarán nuevos materiales sostenibles, los retos de protección individual frente al cambio climático, así como el cumplimiento con la normativa europea.
- La persona en el centro del EPI
El EPI, para brindar su protección óptima, necesita adaptarse lo máximo posible a la persona que lo va a utilizar, garantizando el confort mientras se utiliza. Un EPI mal ajustado y utilizado no garantiza la protección. En este bloque se tratarán aspectos como el ajuste correcto y confort, nuevas tecnologías para adaptar los EPI a la persona, la importancia de llevar a cabo fit-test de manera previa al uso, y los EPI inclusivos.
- EPI 360º
Otro enfoque en el que se va a fijar el Congreso consiste en poner en el centro la seguridad del EPI como producto, desde la vigilancia del mercado en comercialización, su correcto marcado e información suministrada por el fabricante, hasta su correcto uso, mantenimiento, limpieza e incluso la opción de alquilar los EPI.
- Digitalización, IA, Innovación
Uno de los pilares fundamentales sobre los que va a tratar el I Congreso del EPI es la digitalización de los EPI, innovaciones tecnológicas, EPI inteligentes y conectados, así como las oportunidades y desafíos que plantea la Inteligencia Artificial en el sector.
Talleres y presentaciones de gran nivel y visión global
Para tratar estos temas, el programa se va a distribuir en diferentes talleres y ponencias en las que participarán personas expertas de primer nivel, tanto de instituciones públicas como de grandes empresas de destacada importancia en el sector.
Networking y experiencias interactivas
Además, más allá del contenido académico y técnico, el I Congreso del EPI de ASEPAL pretende proporcionar un espacio de encuentro humano y profesional. Se habilitará una zona de exposición en la que los patrocinadores podrán mostrar sus soluciones innovadoras, desde nuevos equipos, dispositivos, etc., hasta demostraciones prácticas, brindando una oportunidad única para conocer de primera mano los avances en el sector. Además, este espacio de encuentro se hará más agradable con el ofrecimiento a los asistentes de almuerzo y café, y una cena el día 21 (no incluida en la entrada al evento).
Para información más detallada, se puede consultar el programa del evento en la web del Congreso del EPI de ASEPAL www.congreso.asepal.es
¿Dónde se celebrará el Congreso?
El congreso tendrá lugar en el Business Center Laureana, ubicado en San Sebastián de los Reyes (Madrid), un lugar ideal para el evento y de fácil acceso. Este moderno espacio cuenta con 700 plazas de aparcamiento, accesos directos desde la A-1 y un servicio de transporte lanzadera desde la estación de Chamartín, facilitando la llegada de asistentes de dentro y fuera de la ciudad.
Inscripción
A menos de un mes del evento, más de la mitad de las entradas ya están vendidas. Cabe destacar que la capacidad del Congreso es limitada y que, a este ritmo, el aforo completo se alcanzará en breve.
Apúntate ya: ¡Las plazas son limitadas y el tiempo corre!
La inscripción se realiza de forma online, desde la web oficial del congreso:
www.congreso.asepal.es
Además de asegurar tu plaza, la inscripción te da acceso a todas las actividades, documentación del congreso, material exclusivo y certificado de asistencia.
Un Congreso con misión y futuro
El Congreso del EPI no pretende ser un congreso más, sino el primer evento sobre los EPI en España, y convertirse en la referencia del sector. Pretende ser el inicio de una conversación colectiva sobre el presente y futuro de la protección individual. ASEPAL, con más de 35 años de experiencia como referente del sector, ha decidido dar un paso al frente y convocar a todos los actores clave para reflexionar y avanzar en la mejora de la protección de las personas en el ámbito laboral, en equilibrio con la sostenibilidad del planeta, como bien reza el eslogan de esta primera edición: “Protegiendo vidas, cuidando el planeta”.
Además, este I Congreso del EPI no solo busca marcar un hito en el sector como primer congreso especializado en EPI. Su objetivo es consolidarse como el evento periódico de referencia en el sector, como lugar permanente de diálogo, innovación y colaboración a través del conocimiento, la experiencia y el compromiso.
La protección individual de trabajadores y trabajadoras debe estar centrada en la persona, y ser proactiva, inteligente y sostenible. El I Congreso del EPI de ASEPAL ofrece precisamente el foro idóneo donde escuchar, aprender, compartir y construir el futuro de la protección laboral en España y Europa. Si estás en sintonía con esta visión, formas parte del ecosistema preventivo, te preocupa la seguridad en el trabajo, o si simplemente quieres estar al día o comprender hacia dónde va el sector, ¡el I Congreso del EPI de ASEPAL es tu congreso!
Visita nuestra web para más información: www.congreso.asepal.es