ASEPAL lanza una orientación técnica para maximizar la seguridad y cumplimiento normativo en el ámbito laboral

Este documento, fruto de las numerosas consultas que recibe ASEPAL desde instituciones públicas y grandes usuarios, busca ser una base para todas aquellas entidades que enfrentan el desafío de hacer un pedido de equipos de protección para la fuerza laboral de su servicio o de su ámbito territorial. Nuestro objetivo, además de ofrecer una herramienta práctica, es como siempre educar sobre la importancia de una selección meticulosa y adecuada de los EPI.

¿Qué encontrarás en esta Guía?

La guía cubre los aspectos fundamentales para la contratación de EPI, incluyendo:

  • Análisis general de las normativas vigentes: Un vistazo a las leyes y regulaciones que enmarcan la selección y uso de EPI y cómo puedes profundizar directamente o con el apoyo de ASEPAL a través de la Guía del EPI, la herramienta online sobre selección de la Asociación.
  • Criterios de selección y evaluación de proveedores: Claves para identificar proveedores de EPI que cumplen con los estándares más exigentes de calidad y seguridad.
  • Checklist para la contratación de EPI: Una herramienta de tan solo una página para asegurar que ningún detalle importante se pase por alto durante el proceso de contratación.
  • Casos de éxito y estudios aplicados: Ejemplos reales que ilustran las mejores prácticas en la implementación de programas de EPI efectivos.
  • Beneficios de implementar las recomendaciones: Argumentos sólidos para convencer a stakeholders de la importancia de seguir las directrices establecidas en la guía.

¿Para quién es esta Guía?

Este documento es indispensable para:

  • Responsables de compras y adquisiciones en entidades gubernamentales y privadas.
  • Técnicos de prevención de riesgos laborales, especialmente aquellos que operan en sectores de alta exigencia en materia de protección personal.
  • Profesionales del sector de la salud y seguridad laboral en busca de actualizar sus conocimientos y prácticas.

Cómo acceder a la Guía

En ASEPAL estamos comprometidos con la promoción de un entorno laboral seguro y protegido para todos. Por ello, ofrecemos «Orientación técnica sobre contratación de EPI. Guía en pliegos de prescripciones técnicas» de manera gratuita. Para descargar tu copia, simplemente pincha en el botón y completa el formulario. Además, al descargar la guía, te invitamos a suscribirte a nuestro boletín para recibir actualizaciones y recursos adicionales directamente en tu correo. Para un mayor grado de detalle sobre cómo elegir un EPI, está disponible bajo suscripción la Guía de Selección de EPI.
Descargar la Guía

Tips muy prácticos

  1. El objetivo del pliego será seleccionar un EPI que proteja frente al peligro evaluado durante todo el tiempo requerido, ofreciendo un nivel de protección adecuado, adaptado a la persona que lo llevará y a las condiciones en que se usará.
  2. Es esencial definir los requisitos de prestación asociados a los EPI. Evitar tanto la sub-protección como la sobre-protección.
  3. En trabajos que requieren gran esfuerzo físico en condiciones cálidas y/o húmedas se seleccionarán EPI que permitan la máxima transpiración o ventilación posible y tan ligeros como sea posible.
  4. Un EPI mal ajustado puede impedir tu trabajo y comprometer tu seguridad. Elige la talla y diseño correctos para una protección efectiva y movimientos sin restricciones.
  5. Es importante revisar que los certificados UE de Tipo y las decisiones de aprobación sobre los módulos C2/D estén emitidos por una entidad que esté expresamente autorizada por un Estado Miembro de la UE (o de Turquía) para la emisión de estos documentos para EPI y que el documento está emitido para el EPI que se comercializa finalmente.
  6. Si una prenda no EPI puede hacer pensar al usuario que puede ser usada para hacerse más visible, entonces también deberá cumplir con el Reglamento (UE) 2016/425, como un EPI de categoría II.
  7. En los pliegos de prescripciones técnicas se encuentran a veces diseños de prendas con elementos reflectantes que los harían incompatibles con el cumplimiento de cualquier norma y por tanto, con el cumplimiento del Reglamento EPI.
  8. Las condiciones de uso y mantenimiento del EPI quedan recogidas en el folleto informativo que elabora el fabricante y deben ser seguidas por la entidad que haga uso del EPI.
  9. La falta de concordancia en los datos de los documentos asociados al EPI puede ser un indicativo de una no conformidad del EPI.

Una llamada a la acción

No dejes pasar la oportunidad de elevar la seguridad y eficacia de tu material de EPI. Descarga ahora la guía y da el primer paso hacia una mejor protección en el lugar de trabajo. Y recuerda: tanto tus proveedores como nuestra asociación estamos aquí para apoyarte en cada paso del camino.

Conclusión

En ASEPAL, creemos firmemente en el poder de la educación y la información para transformar los lugares de trabajo en entornos más seguros y productivos. Esta guía es un testimonio práctico de nuestro compromiso con la seguridad laboral y el bienestar de los trabajadores en España y más allá. Te invitamos a ser parte de este cambio positivo en el mundo de la prevención.
Descargar la Guía

Noticias relacionadas

Construyendo una cultura de prevención ante el cambio climático. El papel de los EPI en la salud y seguridad laboral
Marcado de los guantes de protección