El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y ASEPAL lanzan un vídeo de educación en la protección respiratoria.

Las enfermedades profesionales por inhalación de sustancias peligrosas son un problema serio en España. En 2023, se registraron 322 casos, con la sílice cristalina como principal responsable (51,5%).

En ASEPAL estamos convencidos de que las pruebas de ajuste son una herramienta esencial para proteger a quienes deben usar EPR en su puesto de trabajo. Por ello, junto con el Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP), dependiente del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), hemos desarrollado un vídeo para concienciar de la importancia de realizar periódicamente pruebas de ajuste para asegurarse de que el EPR sigue proporcionando la protección adecuada.

El vídeo ha sido fruto del trabajo conjunto realizado por el Grupo de Trabajo de Protección respiratoria de ASEPAL y el personal técnico del CNMP. En él, se exponen de forma rigurosa, pero concisa, los aspectos más elementales acerca de la importancia de realizar estas pruebas de ajuste e información básica acerca de en qué consisten exactamente este tipo de pruebas.

La experiencia de las empresas miembros de ASEPAL, que trabajan diariamente en pro de la salud y la seguridad de toda persona expuesta a la inhalación de sustancias peligrosas, demuestra que son muy pocas las personas que deben utilizar EPR en su trabajo y que tienen información suficiente para asegurar una protección adecuada frente a la inhalación de sustancias que amenazan su seguridad.

Frente a esta situación, tanto ASEPAL como el INSST creemos que la realización de pruebas de ajuste respiratorio constituye la mejor forma de comprobar que la selección del EPR y el entrenamiento de la persona que lo usará permiten alcanzar la protección necesaria.

El desconocimiento del ajuste correcto: principal obstáculo para lograr la protección

En los EPR de ajuste hermético, o de presión negativa, como las mascarillas autofiltrantes, la protección se basa de una forma importante en el ajuste hermético de la mascarilla a la cara de la persona. Por ello, es importante realizar siempre comprobaciones de ajuste básica al colocarnos el protector.

En el año 2011 FREMAP realizó un estudio sobre el ajuste de mascarillas autofiltrantes en los sectores del trabajo de piedra y la panadería. En el estudio, solo el 13,6% de las mascarillas autofiltrantes pasaron las pruebas de ajuste.

Durante la pandemia pudimos comprobar de forma masiva que muchas personas no saben cómo usar correctamente el EPR.

Actualmente, las pruebas de ajuste anuales que deben realizar todas las personas expuestas a sílice cristalina, y que llevan haciéndose en España, desde la aplicación de la Orden TED/723/2021, están poniendo de manifiesto algunos aspectos que las personas que deben usar los equipos y los responsables de realizar las pruebas de ajuste deben conocer para lograr la protección necesaria. Algunos de los que podríamos destacar como más importantes son:

  1. La presencia de barba o bello facial, anula la hermeticidad entre la cara y el EPR. Por ello, una persona que tenga barba, aunque sea de unos pocos días, no estará protegida de la inhalación de las sustancias del entorno, si usa un EPR de presión negativa. Es necesario que las personas que tengan que usar EPR de presión negativa estén perfectamente afeitadas.
  2. Un único modelo no puede ajustarse a todos los rostros. La gran variabilidad de dimensiones faciales hace imposible que un único modelo o talla de EPR permita un ajuste hermético a la cara de la persona que lo lleva. Es habitual encontrarse que las empresas seleccionan un mismo modelo o talla de EPR para toda la plantilla, lo que hace virtualmente imposible que todas las personas presenten un ajuste hermético del EPR a la cara. Para ello, durante la fase selección de los EPI (Equipos de Protección Individual) deberían considerarse distintos modelos y/o tamaños.
  3. Formación básica acerca de cómo colocarse el EPR. La forma correcta de colocarse un EPI no siempre es intuitiva. En el caso de los EPR, una mala colocación, impide el ajuste hermético del equipo. Es necesario que la persona que utilizará el equipo conozca perfectamente la forma correcta de ponerse el EPR y comprobar la buena colocación.
  4. Uso conjunto de otros equipos. Cuando un EPR se utiliza con otros equipos, como protección ocular, gafas graduadas, auditiva, etc., debemos asegurarnos de que estos elementos no interfieran con el ajuste hermético del equipo.

Las pruebas de ajuste. Aliado perfecto para la protección respiratoria

Como decíamos anteriormente, la variabilidad de formas y dimensiones faciales hace casi imposible que un mismo modelo o diseño de EPR se ajuste correctamente a todos los rostros de las personas que deben llevarlo. Por ello, el Real Decreto 773/1997, especifica en su artículo 5 que los EPI deberán “tener en cuenta las condiciones anatómicas y fisiológicas y el estado de salud del trabajador” y “adecuarse al portador, tras los ajustes necesarios”.

Las pruebas de ajuste, que pueden ser cualitativas o cuantitativas, asegurarán que el EPR seleccionado protegerá a los riesgos presentes en lugar de trabajo, y servirán para cumplir las obligaciones establecidas en el Real Decreto 773/1997.

Las pruebas de ajuste cualitativas son más rápidas y fáciles de realizar. En estas pruebas, el usuario debe evaluar si puede percibir el sabor o el olor de disoluciones de ensayo (sacarina o acetato de isoamilo), en ejercicios estandarizados. Si se percibe el sabor u olor de los agentes de ensayo, el ajuste entre el adaptador facial y el rostro no es lo suficientemente bueno para proporcionar la protección requerida.

Las pruebas de ajuste cuantitativas proporcionan una medida más precisa del ajuste. En estas pruebas, se utiliza un aparato especializado para medir la relación de concentraciones de partículas tanto dentro como fuera de la pieza facial. Un factor de ajuste (fit factor) de 100 o superior indica que el EPR proporciona una protección adecuada.

Estas pruebas, deberían realizarse como mínimo, una vez al año, o siempre que haya circunstancias que puedan influir en el ajuste hermético, como cambio de modelo de EPR, cirugías en boca o rostro, pérdida o aumento significativo de peso, etc.

Compromiso de ASEPAL con el buen uso de EPI

Desde la Asociación, animamos a todas las organizaciones que utilicen protección respiratoria a incluir la realización sistemática de pruebas de ajuste, y nos ponemos a disposición de cualquier persona que tenga la gran responsabilidad de proteger a personas expuestas a riesgos respiratorios en resolver sus dudas acerca de la protección respiratoria y la realización de estas pruebas de ajuste. En ASEPAL, estamos comprometidos en la labor de aportar nuestro conocimiento y dedicación para apoyar a toda persona responsable de la salud y seguridad de las personas expuestas a riesgos respiratorios.

#prevencionriesgoslaborales #EPIs #pruebasdeajusterespiratorio #fit-test #fittest #seguridadtrabajadores #asepal #saludlaboral #MiexperienciaEPR

Apúntate a más info