La salud es algo muy similar a la inteligencia, en más de un sentido. La inteligencia es algo que todo H. Sapiens desea, persigue y en algunos casos, hasta cultiva, pero que casi nadie puede definir.
Por su parte, la salud es algo que todo el mundo desea y que nadie quiere perder, pero ¿alguna vez se han preguntado qué significa exactamente? La Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene un concepto de la salud que va más allá de la ausencia de enfermedad, incluyendo el “completo bienestar físico, mental y social”
Como todos los 7 de abril desde 1948, se celebra el Día Mundial de la Salud. En esta entrada del blog, queremos reivindicar el papel que juegan los equipos de protección individual (EPI) en la preservación de la salud de toda la población.
Todos y cada uno de nosotros, en nuestro día a día, utilizamos un número considerable de EPI que nos protegen de los grandes o pequeños riesgos que podemos encontrarnos en nuestro entorno. Todos los días utilizamos manoplas para horno, gafas de sol, cascos para bicicletas, protectores para artes marciales, patinaje, hockey, fútbol…y algunos también calzado de seguridad, guantes de protección, cascos de seguridad, tapones auditivos, chaquetones para bomberos, etc.
Ya sea en el ámbito privado o profesional, todo el mundo tiene derecho a estar debidamente protegido frente a los riesgos existentes, y no sólo para evitar un accidente con consecuencias inciertas (no todos los accidentes graves ocurren en el trabajo) y que dé al traste con nuestra salud.
Cuando acudimos a nuestro punto de venta de EPI habitual, tenemos el derecho a que nuestro equipo cuente con todas las garantías de salud y seguridad que establece el Reglamento (UE) 2016/425.
Recordemos siempre que ese derecho es el mismo, tanto si vamos a adquirir un casco de bicicleta para hacer nuestras rutas los fines de semana, como si somos los responsables de adquirir un equipo de bomberos, lo único que cambia, según las situaciones, es el nivel de riesgo que se relacione con la tarea, pero el derecho a la seguridad y salud asociada al EPI es exactamente el mismo.
Para ello, al adquirir nuestro EPI, deberemos verificar que:
1. El fabricante ha colocado el marcado CE en el producto. El marcado CE es el símbolo que coloca el fabricante cuando el producto ha sido sometido a los procesos de evaluación de la conformidad que recogen la legislación aplicable a la comercialización de un producto.
2. Se tiene acceso a la Declaración UE de Conformidad. Se trata de un documento que emite el fabricante bajo su propia responsabilidad, en el que se detalla la conformidad del EPI con el Reglamento (UE) 2016/425 y se detalla el número del certificado UE de Tipo y del Organismo Notificado que emite dicho certificado. Este documento debe entregarse junto con el EPI, traducido a la lengua del país donde se comercializa, o bien estar a disposición del usuario a través de una web que el fabricante indique en el folleto informativo.
3. Se nos entrega un folleto informativo junto con el EPI. Todo EPI debe entregarse de manera obligatoria junto con una serie de informaciones relacionadas con las condiciones en la que el EPI deberá ser usado, los riesgos frente a los cuales ofrecerá protección, así como el significado de los marcados que pudiese llevar el EPI, las condiciones de mantenimiento y límites de protección, en caso de que los hubiera. El folleto informativo deberá estar escrito en el idioma del país donde se comercializa, por lo que, en España, al menos, deberá estar escrito en castellano.
El tomar las debidas precauciones para asegurarnos de que el EPI que se va a utilizar, sea conforme a la legislación, supone el tener la tranquilidad de que al menos contamos con una protección adecuada frente a una serie de riesgos.
La contribución que un EPI puede tener a la salud de la persona que lo lleve, va más allá del nivel de protección que le ofrece frente a uno o varios riesgos. Un EPI que sea capaz de adaptarse a las condiciones particulares de la persona que lo usa y a las características de la tarea en la que se va a utilizar el equipo, contribuirá a una mejora del bienestar.
Si los equipos que vamos a usar son excesivamente pesados o no se adaptan debidamente a la fisionomía de las personas que lo van a usar, o no permiten una adecuada transpiración, ejercerán un factor estresante sobre la persona que hará que, antes o después, la persona deje de utilizar el equipo.
Y es que a nadie se le puede pedir que se someta a la tortura de soportar un EPI excesivamente incómodo, durante toda su jornada laboral (o el tiempo que lo vaya a usar), todos los días de su vida. Afortunadamente, los fabricantes llevan muchos años invirtiendo recursos en poner a disposición de los usuarios EPI más ligeros, más resistentes, más ergonómicos y más transpirables. Por lo tanto, el apostar por este tipo de EPI, sin duda, contribuirá a la mejora del bienestar de aquellos que deban usar un EPI y, por lo tanto, se estará contribuyendo a una mejora de la salud de la población en general.
Por último, nos gustaría señalar que este 7 de abril de 2022 no es un día mundial de la salud más. En esta edición, la OMS bajo el lema “Nuestro planeta, nuestra salud” señala la importancia que tiene el cuidado del medio ambiente en la preservación de la salud de las personas.
El deterioro del medio ambiente está teniendo como resultado un aumento de enfermedades que provocan 13 millones de muertes debidas a causas ambientales evitables (el doble que las atribuidas a la COVID-19 en dos años), tales como el cáncer, el asma y las cardiopatías. La lucha contra la crisis climática es una causa que compromete a toda la sociedad.
El mundo que se percibe tras la pandemia será muy diferente respecto al que conocemos en muchos aspectos. Las sociedades, los procesos de las empresas, las relaciones interpersonales, la forma de movernos, se han visto modificadas para siempre y tendremos que desarrollar nuestras actividades y nuestras relaciones en este entorno.
La reciente e imparable relevancia que la sostenibilidad y la economía circular están adquiriendo en el ámbito de la protección individual, se ha visto reflejado en los objetivos y principios de desarrollo sostenible y economía circular que desde ASEPAL estamos abordando en torno a los EPI.
En la jornada que ASEPAL organizó en el pasado Foro SICUR 2022, titulada: Protección Individual, movilidad sostenibilidad, se puso de relevancia la importancia que ha adquirido para ASEPAL el objetivo de que los conceptos de desarrollo sostenible y economía circular formen parte de los procesos de sus empresas asociadas.
El compromiso de ASEPAL y sus empresas asociadas con la investigación, innovación y el desarrollo de mejores equipos y procesos, contribuirá decididamente a una mejora de la salud de todas las personas en el amplio sentido que este concepto tiene en un día tan importante como hoy.